Hoy conocemos más a fondo en nuestra sección Elektro-Test a Ana Jaso aka Arsenike, DJ navarra integrante del colectivo Plazeratu, en cuyas sesiones se pueden escuchar estilos como el Acid Techno o el Drum n’ Bass. También puedes escuchar sus sets en su programa de radio ZART, que se emite por streaming en DLC Radio.
· Nombre: Ana Jaso
· Nombre artístico: Arsenike
· Lugar de origen: Agoitz
· Lugar de residencia: Iruñea
· Formas parte de algún colectivo? Si, por un lado, Plazeratu, y por otro lado, estoy trabajado junto a otras personas en la creación de un nuevo proyecto que esperamos pueda ver la luz pronto.
· Organizas alguna fiesta o festival? Formo parte de la organización de varias fiestas y pequeños festis y he tenido diferentes roles (montaje, barra, espacio seguro…). Estas experiencias me han dado perspectiva sobre la organización de diferentes eventos y la importancia de cuidar cada detalle. Un aspecto fundamental para mi es promover entornos seguros y acogedores. Creo firmemente que la diversidad debe ser un pilar fundamental en cualquier evento, y eso no solo se refleja en el público asistente, sino también en los line-ups y en la propia organización.
· Presentas u organizas algún programa de radio? Si, hago sesiones bimensuales en ZART, mi programa en DLC kultur, que se emite por streaming en DLC radio, atraves de Mixcloud y Twitch. También Plazeratu tiene su programa propio, en el que se comentan diferentes temas y se pincha musiquita. La verdad que Dlc es una maravilla.
¿Cuándo y cómo surge tu afición por la música?
Desde que era pequeña, la música siempre ha sido una parte fundamental de mi vida. En casa era una constante, sonaba de todo. Mi ama tocaba la guitarra y mi aita la guitarra también y otros cuantos instrumentos, mi hermana pianista…De alguna manera, me fue contagiando esa pasión por los sonidos y los diferentes estilos. Yo aprendí la flauta travesera y percusión y tontee con la guitarra y un poco con el bajo.
De adolescentes también intentamos hacer algún grupo entre amigas y toqué en banda de música del pueblo y en la burrunba, que me encantaba. Más que una afición, siempre he sentido la música como una forma de expresión muy especial que permite comunicar lo que las palabras no pueden y conectar con otras personas de una forma única.
¿Cuándo y cómo llega tu interés por la música electrónica?
Realmente se despertó cuando empecé a tocar la batería. Al experimentar con diferentes ritmos y estilos, me di cuenta de cómo la percusión juega un papel fundamental en los diferentes géneros. Cada uno tiene una estructura rítmica única, y poder explorar esos ritmos con la batería y luego llevarlos a un programa de producción me pareció fascinante. La música electrónica engloba una gran variedad de géneros, y aunque me atraen muchos de ellos, lo que más disfruto son los sintetizadores y las percusiones rotas, que me permiten experimentar con ritmos y texturas de una manera única.
Cuéntanos como fueron tus primeros pasos como DJ.
Mis primeros pasos como DJ fueron bastante humildes. Empecé con una controladora muy básica tras asistir a los talleres de Selektoras de Guerrilla en Sanduzelai, mezclando todo lo que me gustaba. Al principio, pinchaba en after-partys del equipo y en bares del pueblo. Con el tiempo empecé a tomármelo más en serio, practicando más, compartiendo con otres djeys, pinchando con equipos profesionales etc. lo que me permitió mejorar mucho.
Al principio, pinchar para un público me parecía una experiencia bastante intimidante. La respuesta del público puede ser muy diferente según el lugar y la gente. Como mujer en este ámbito me encontré con desafíos adicionales. He tenido que lidiar con una gran exigencia, críticas desmerecidas, acoso sexual e incluso la invalidación de mi trabajo, que además de hacer el camino más difícil, también me ha fortalecido a seguir adelante con más determinación.
¿Cómo te gusta plantear una sesión?
Me gusta informarme bien sobre el sitio donde va a ser. Saber horarios y estilos que se van a mezclar, que
tipo de público probablemente asistirá. También me gusta conocer el equipo disponible y asegurarme de que todo este en condiciones. Aunque siempre llevo una idea general de cómo quiero que fluya la sesión, también me gusta estar preparada para adaptarme al ambiente e improvisar según lo que vaya surgiendo en el momento.
¿Qué nos podemos encontrar a nivel estilístico en tus sesiones?
Ritmos rápidos y enérgicos, con líneas de bajo tanto profundas y envolventes como ácidas y distorsionadas que juegan un papel central. Me gusta la atmósfera dinámica y en constante evolución, alternando momentos más melódicos y suaves con otros más oscuros y agresivos. Las combinación de estas características refleja la esencia del Acid techno y del Drum n’ Bass, estilos en los que más me centro.
¿Cuáles son tus gustos musicales en la actualidad?¿Qué sueles escuchar?
Actualmente escucho una amplia variedad de géneros, desde rap y punkrock, hxc hasta postpunk,
flamenco, techno y casi toda la música electrónica. Algunos estilos me atraen por su energía y con otros siento una gran conexión emocional. En resumen, disfruto de la diversidad musical, siempre buscando algo que me haga sentir o reflexionar.
Una canción o artista que no suele faltar en tus sesiones
«Extacid» (Dave N.A remix) de Dr.Rubinstein, «X-ism» de Yazzus, Buitraker «FMI»…
Una sesión inolvidable a la que hayas asistido
Alienata en Dantz, Oko en Lakota y Hermética en Harrika. Cómo la gozamos!
¿Cuál es tu club favorito?
La verdad no tengo un club favorito, no suelo frecuentar muchos, pero si tuviera que destacar alguno por su atención al artista, lo guapo que esta y la calidad de sonido diría Jimmy Jazz. También Razzmatazz me pareció excepcional en todos los aspectos.
¿En qué club te encantaría pinchar?
Difícil… hay muchos sitios increíbles…me encantaría pinchar en raves grandes de europa. En Berghain, KitKat, Rex Club, en festis como Bass in The Park, un set en The Lot Radio…
¿Cuál es tu equipo preferido para pinchar?
XDJ 2000 + Xone 96
¿Has dado el salto a la producción o tienes pensado hacerlo?
He explorado el mundo de la producción pero todavía estoy en una fase de aprendizaje. Me queda mucho para crear algo contundente que refleje mi identidad como artista. Es un camino que me emociona y quiero hacerlo bien. En un futuro no muy lejano me encantaría incluir mis propios temas en mis sets.
¿Qué Djs, productores o sellos son una referencia para ti?
Miss Djax, Stay Up forever, Hospital Records…
¿Alguna anécdota curiosa o graciosa que te haya pasado?
El año pasado en las txosnas del gaztetxe de Burlata, mientras pinchaba dos chicas empezaron a hacerme gestos y a gritarme que fuera hacia ellas. Al principio las ignoré porque quería mantenerme enfocada pero después de un buen rato de insistencia (y porque su energía era contagiosa), me acerque a ver qué querían. Resulta que me habían visto pinchar el fin de semana anterior, que les había encantado y cuando se enteraron de que iba a pinchar allí esa noche fueron a verme. Las invité a subirse al escenario conmigo y lo dieron todo. La energía fue increíble.