Álvaro Granda aka Kino Internacional es uno de los destacados e inquietos artistas de la escena donostiarra. Podemos disfrutar habitualmente con sus elegantes sets orientados a la pista de baile así como de su vertiente ambient y experimental, solo o con su compañero Borja Piñeiro en el dúo Reykjavik606.

Hoy el músico, DJ y productor donostiarra repasa con nosotros no diez (que según sus palabras, se quedaba corto), sino once discos que le cambiaron la vida. Aquí su selección:

 


Brian Eno “Music For Airports” (1978)
Este disco me lo descubrió y me lo paso Araña uno de mis Djs preferidos de Donosti y gran amigo. Sin duda el disco que más he escuchado en la vida y sigo escuchando. Fue el disco me introdujo de lleno en el ambient.

 


Dj Shadow “Endtroducing” (1996)
La primera vez que escuche este disco en el 97 me voló la cabeza. Por aquel entonces escuchaba un montón de estilos musicales diferentes y este disco hizo que tomase el camino de la electrónica.Sin duda una obra de arte, cambió las reglas del juego totalmente

 


Moby “Play” (1999)
Otro de mis discos fetiche, de los que más he escuchado y que es capaz de trasladarme a mi época en Barcelona de la que guardo un recuerdazo como una de las mejores épocas de mi vida.

 


Aphex Twin ” Selected Ambient Works I-II” (1992-1994)
Otro de los discos que me descubrió Araña. Sin duda una obra maestra que cambió las reglas de la electrónica. Un disco obligatorio para todos los amantes de la electrónica.

 


Madlib “Blunted In The Bomb Shelter” (2002)
Esta sesión se debería escuchar 365 veces al año, una selección de la cream de la cream del catálogo de Trojan. No hay un domingo de verano, otoño, invierno y primavera que no suene en casa. Salió en Cd y en vinilo con los temas por separado una joya a precio de locos en Discogs que por suerte tengo en mi balda de discos

 


Roy Ayers Ubiquiti “Everybody loves The Sunshine” (1976)
Otro disco que debería ponerse todo el mundo por la mañana, jazz Funk y soul de alto calibre que alegra la vida a cualquiera que lo escuche.

 


Yussef Kamaal “Black Focus” (2016)
El disco que puso al UK Jazz en la órbita. Unos de los discos que más he escuchado en los últimos dos años y el disco que hizo que dejase un poco más de lado la electrónica (nunca dejaré de escuchar electrónica)y me centrase en el jazz y sobre todo en la escena británica, gente jovencísima con un background increíble reinventándo el jazz y haciendo que gente muy joven se interese por el jazz. Sin duda otra obra maestra.

 


Nathan Fake “The Sky was pink” (Vinyl 12″, 2004)
Otro tema que cambió el rumbo de la electrónica, sin duda el remix de Holden es uno de los temas que más habre pinchado en mi vida, tengo 2 copias en vinilo y una en digital. En mi maleta desde 2004.

 


Suzanne Cianni “Buchla Concerts” (1975)
Una de las mujeres pioneras y una adelantada a su época. Suzanne es idola. Cuando me metí de lleno en la producción con sintes modulares justo sacaron este disco la gente de Finders Keepers y estuvo sonando en casa en modo loop una buena temporada. Toda una visionaria.

 


V.A. “We Out Here” (2018)
Después de empezar a interesarme por la escena jazz británica coge Gilles Peterson y saca en su sello esta compilación con toda esa chavaleria con un talento acojonante. Una de las compilaciones sin duda del año pasado y con la que definitivamente me metí de lleno en el jazz y demás raíces jazzeras. Un disco fácil de escuchar que te cambiará la vida y hará que descubras artistas jovencísimos con un talento de locos.

 


Björk “Hyperballad” (Vinyl 12″, 1996)
El disco de Björk que sigue haciéndome que se me pongan los pelos como rabos de Txapelas. Björk es de esas artistas que hay que amarla, nació en una época equivocada en el sentido que va 100 años por delante de la mayoría de artistas, una experimentadora nata en lo que ha software y hardware se refiere y eso me encanta.

Contenidos relacionados

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here