Donostia acoge la próxima semana, del 12 al 15 de marzo, la primera edición de Dantz Network Congress, el primer congreso internacional en el Estado dedicado a la música electrónica y de vanguardia. El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, junto con otros espacios de la ciudad, será el escenario de un encuentro que reunirá a más de 1.500 asistentes y profesionales de todo el mundo.
Dantz Network Congress contará con una amplia programación que abarca más de 40 actividades profesionales, que incluyen conferencias, paneles de expertos, talleres interactivos, sesiones de networking y experiencias sonoras de vanguardia en el ámbito de la música electrónica. El objetivo del encuentro es fomentar la creación de ecosistemas colaborativos y sinergias comerciales a nivel nacional e internacional, promoviendo la innovación y el intercambio de ideas en el sector de la música electrónica.
Esta primera edición tendrá como temática general “Comunidades, Retos y Audiencias Globales”. Son muchas las preguntas que necesitan respuestas, y para ayudar a resolverlas, la inspiración, la formación, el networking y, por supuesto, la música, serán el eje central. Profesionales del sector como Casper Tielrooij (Dekmantel), Ben Turner (manager de artistas como Richie Hawtin), Ricard Robles (co-director de Sonar), Dimitri Hegemann (fundador de Tresor), Katty Lange (Manager de artistas como Jeff Mills), Victor de la Serna (elrow Family – Monegros Desert Festival), Laren Agius (director de productor de Beatport), Isabel Díaz-Garcia (RNE / RTVE), Tommy Vaudecrane (Technopol – Techno Parade President) y Rosana Corbacho (M.I. Therapy), entre otros muchos, participarán en ponencias que tratarán temas como “Los nuevos retos de la Agencias de Booking”, “Financiación y escalabilidad de proyectos”,“Techno de Berlín”, “¿Pueden los clubes fortalecer el tejido social?”, “Nueva comunicación electrónica digital” o “Como captar Agencias de Booking”. Tampoco faltará la participación de nuestros artistas: en el panel de “Artistas locales”, donde se charlará con Verde Prato, Eneritz Furyak, Kapitaina y Alai; y en la entrega de premios de las dos convocatorias lanzadas por Dantz para buscando talentos innovadores en la producción y en las actuaciones en directo.
A lo largo de las cuatro jornadas, diversos espacios de la ciudad acogerán showcases exclusivos con artistas emergentes y consolidados de la escena internacional (ver programación en la parte inferior). Estos se celebrarán en el Dantz Stage situado en Sagües, el Club GU San Sebastián y La Cripta del Convent Garden). También se ofrecerá una serie de talleres orientados a profesionales y público interesado en conocer más sobre la industria: Producción musical avanzada; DJing y nuevas tecnología; Marketing musical y distribución digital; y Creación de experiencias inmersivas en eventos musicales, con demostraciones de VR y mapping.
En cuanto a otro de los objetivos, el networking y la generación de sinergias dentro de la industria, habrá un espacio de encuentro donde profesionales podrán conectar con potenciales colaboradores, sellos discográficos, agencias y plataformas tecnológicas.
Más información disponible en la web de Dantz.