Desde su fundación en 1949, la marca italiana RCF ha demostrado ser una de las marcas líderes en el diseño y fabricación de sistemas de audio profesionales. A lo largo de las últimas tres décadas, su relación con el mundo del clubbing y los DJs ha sido particularmente destacada, consolidando su posición como una de las preferidas para sonorizar eventos, clubs y festivales. Gracias a su innovación constante y su capacidad para adaptarse a las necesidades de este exigente sector, RCF ha producido algunas de las series más icónicas en el ámbito del sonido profesional, como las ART Series, la línea EVOX y la gama premium TT+, que hoy son referencia en los clubes más exigentes del mundo.
En los años 90, RCF lanzó la ART 300, un altavoz que marcaría un antes y un después en la industria del sonido profesional. Diseñada para ofrecer una potencia sobresaliente y una claridad inigualable, esta caja pasiva con un woofer de 12 pulgadas y un motor de compresión de 1 pulgada se convirtió rápidamente en un estándar para DJs y clubs de la época. Su diseño robusto y su facilidad de transporte hicieron que fuera la favorita de aquellos que buscaban un sonido impecable sin comprometer la movilidad.
La llegada de la serie ART 7 representó un salto cualitativo hacia la tecnología digital. Con potencias que oscilaban entre los 700W y los 1400W, y gracias a su diseño biamplificado con tecnología de amplificación Clase D, esta serie destacó por su eficiencia energética y su peso reducido. La ART 710-A y la ART 715-A se posicionaron como herramientas indispensables para DJs itinerantes y clubs medianos que requerían potencia y fiabilidad en cualquier situación.
Laurent Garnier en Basoa (Bilbao BBK Live)
En 2021, RCF revolucionó nuevamente el mercado con la serie ART 9, llevando la calidad de audio y el diseño a un nuevo nivel. Su modelo estrella, la ART 945, combina un potente driver de compresión de titanio con un woofer de 15 pulgadas, ofreciendo un rango dinámico espectacular y una definición cristalina incluso a niveles de presión sonora extremos.
La línea EVOX es una de las más reconocidas por su diseño de formato columna y su capacidad para ofrecer un sonido potente y de alta calidad en espacios pequeños y medianos. Este sistema se ha convertido en una solución predilecta para DJs móviles, eventos íntimos y clubs que requieren portabilidad sin sacrificar calidad. Los modelos EVOX J8 y EVOX JMix 8 destacan por combinar facilidad de uso con un rendimiento asombroso. La EVOX 12 lleva la serie a un nivel superior, ofreciendo mayor potencia y una cobertura más amplia. Con su subwoofer de 15 pulgadas, es capaz de llenar espacios más grandes con un sonido potente y bien definido, convirtiéndose en la opción ideal para DJs que buscan un sistema compacto pero con un impacto sonoro masivo.
Cuando se trata de clubs de gran tamaño o de eventos con necesidades acústicas complejas, la gama TT+ de RCF es la elección definitiva. Diseñada para satisfacer las exigencias más altas, esta línea combina un SPL (Nivel de Presión Sonora) extremadamente alto, una construcción robusta y herramientas de control avanzadas. Un ejemplo reciente de su éxito es la instalación de sistemas TT+ en algunos de los clubs más prestigiosos del Estado, como el club Sala Queen en Pontevedra, Este club, conocido por su excelencia en sonido, ha integrado la nueva marca derivada de RCF, TT Audio, elevando aún más los estándares de la experiencia auditiva en su espacio. La nueva línea NX de RCF, con los modelos NX 932-A y NX 945-A, representa un verdadero upgrade dentro de su gama de altavoces profesionales. Con un diseño en madera y accesorios de alta calidad, ofrecen un rendimiento acústico sobresaliente y una estética que complementa cualquier entorno profesional.
Los SUB 15AX y SUB 18AX son una incorporación reciente que redefine las posibilidades de los subgraves en esta categoría. Ambos modelos ofrecen graves potentes y precisos, ideales para complementar la gama NX o NXL en aplicaciones de clubbing y directo.
Otro de los grandes valores añadidos de los sistemas RCF es el software integrado en sus equipos. Tanto los modelos con DSP como los que utilizan el sistema RdNet ofrecen herramientas avanzadas para optimizar el rendimiento del sistema.
Momentos clave de la historia de RCF:
Todo Comenzó en un Tallerito (1949-1970)
· “Imagínate esto: Italia, 1949. Reggio Emilia, para ser exactos. Un taller pequeño donde se reparaban altavoces. Sí, RCF empezó como ese lugar al que llevabas tus bafles cuando dejaban de sonar. Pero estos italianos no se conformaron con arreglar cosas; querían crear algo grande. Y vaya que lo lograron”.
· En los años 50 y 60, RCF comenzó a fabricar sus propios altavoces, ganándose una reputación por la calidad y durabilidad de sus productos. No eran solo cajas con parlantes; eran piezas de ingeniería pensadas para durar.
Los 90 y 2000: El Boom del Sonido Profesional
· “Llegaron los 90 y con ellos, la explosión de la música en vivo y los clubes. RCF vio la oportunidad y se lanzó de lleno al mundo del sonido profesional. Fue como pasar de tocar en el garaje a encabezar el festival.”
· En esta época, RCF empezó a desarrollar sistemas de sonido portables sobre todo para eventos medianos y pequeños, consolidándose como una marca confiable para conciertos y clubes.
Los 90: La Llegada de las Series ART (ART 300, ART 7, ART 9) en plena explosión de la música electrónica
· “Aquí es donde RCF se puso serio. Los 90 finales o el comienzo del nuevo milenio fue el momento de las series
· ART Series, una pequeña revolución en altavoz autoamplificado para uso profesional.
· ART 300: “El abuelito de la familia. Un sistema compacto pero potente, ideal para clubes pequeños y eventos íntimos. Fue el primer paso hacia la revolución”.
· ART 7: “Este fue el que puso a RCF en el mapa. Un sistema de sonido activo que combinaba potencia, claridad y portabilidad. Los DJs y técnicos lo amaron porque sonaba increíble y era fácil de transportar.”
· ART 9: “La evolución definitiva. Con más potencia, mejor rango de frecuencias y un diseño más robusto, el ART 9 se convirtió en el favorito de Eventos eléctronicos, raves y clubes. Era como el ART 7, pero en esteroides.”
Los 2000: Innovación y Expansión
· “Con el nuevo milenio, RCF no se durmió en los laureles. Siguió innovando, incorporando tecnologías como los transductores de neodimio y los sistemas DSP (procesamiento digital de señal). Básicamente, se pusieron la camiseta de la innovación y no se la han quitado”.
· En esta época, RCF también expandió su presencia internacional, llegando a mercados como Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. Ya no era solo una marca italiana; era una marca global.
2010 en Adelante: TT+ y la Nueva Era
· “Si pensabas que RCF ya lo había hecho todo, te equivocas. En 2010, lanzaron los sistemas Line array HDL fabricados en policarbonato y la posteriormente reconocida serie TT+ , una línea o serie enfocada en sistemas de PA de alta gama para eventos de máximo nivel. ¿Qué significa eso? Que si vas a un festival masivo o un concierto de esos que te dejan sin voz, es probable que estés escuchando un sistema TT+”.
· En adelante RCF no ha hecho más que crecer e innovar mejorando sus sistemas Line array HDL ,26,28,30, elevándolos a una rango dentro del sector muy alto gracias en parte al Software de control y ajuste RDnet, software que nos permite ajustar y monitorizar nuestro equipo hasta el más minimo detalle tales como los filtros FIR, equalización, adecuándose incluso a factores climáticos para un correcto funcionamiento o dispersión del sonido.
· Quien haya disfrutado en “BASOA” de BBK Live sabe de lo que estamos hablando. Ese bosque con los siete stacks de HDL 30 de RCF y los 14 poderosos Sub 9006 lo convirtieron en uno de los stages más carismático y inmersivo que se haya escuchado en festivales de electrónica al aire libre.
Hoy: RCF como Sinónimo de Calidad
RCF es la prueba de que con talento, innovación y pasión, se puede pasar de arreglar altavoces en un taller a dominar el mundo del sonido profesional. Desde los humildes ART 300 hasta los imponentes sistemas TT+Audio GTX 12 y GTS 29, RCF ha demostrado que el buen sonido no tiene límites. Y lo mejor? Esto solo acaba de empezar”.
Donde encontrás sonido RCF:
· Salas: Maverick & Phase 4 (Azpeitia) / Jimmy Jazz (Gasteiz) / Shock (Bilbao) / Raw (Barakaldo) / Backstage – Backroom (Bilbao) / Moma (Bilbao) / Sala Queen (Vigo) / Nao Beach Club (Marbella)
· Festivales: Bilbao BBK Live – Basoa (hasta 2023) / Holz Und Blech / Nous Festival / Remember Paradise / Ravage / Un1te